Bienvenido a nuestra nueva web. Si no encuentras el artículo que buscas, aún puedes visitar la antigua web.
Si sigues navegando consideramos que aceptas la Política de Cookies
Desde hace diez años Lola de Miguel trabaja con Constelaciones Familiares, método terapéutico creado por Bert Hellinger. La experiencia la ha llevado a su valoración en el campo personal, a través de una enfermedad que afecta a su madre. El resultado, una gran transformación en su propia familia.
La voz es un recurso que hombres y mujeres tienen para ser co-creadores. Con esta idea realizan su trabajo Michele Averard y Nestor Kornblum, pioneros en terapia del sonido a nivel nacional e internacional. Lo hacen a través del canto en sus formas puras. Michele participa con Las Voces de Gaia, en FestiVa 2014.
Para sentirse feliz hay que contactar con el cuerpo. Es la sencilla fórmula que propone con simplicidad y gran despliegue de buen humor María Àngels Farreny. Posiciones corporales y respiraciones incorrectas empiezan en la infancia, respondiendo a frases conocidas: "eso no se dice, eso no se hace, eso no se toca...".
Siempre se vuelve a la práctica original. Así lo afirma Jenny Cornero, invitada al II Congreso Mediterráneo de Yoga que tiene lugar este mes en Valencia. Occidente se encuentra en los albores de la expansión de esta disciplina universal, dice con convicción. Previamente, conversamos con ella desde Miami.
Fuera de nosotros vemos la consecuencia de aquello que habita en el subconsciente, y que a la vez también es colectivo. Así lo expone Jorge Lomar, quien concibe una práctica personal de transformación que llama ecología mental. Hay un crítico en la mente, el ego, y sobre él hay que trabajar.
Afirma que defiende un poco la crisis "porque es lo mejor que nos ha pasado". Nos confronta con nuestra ignorancia y un estilo de vida insatisfactorio, dice. Borja Vilaseca, empresario, coach, formador y escritor, anticipa el estallido de otras "burbujas", hoy en auge, como el coaching y la emprendeduría.
Reeducar nuestro comportamiento a través de la caligrafía. Es la propuesta de Joaquim Valls, creador del método Kimmon y autor de varios libros, entre ellos "Maravillosa mente", que acaba de publicar Obelisco. También es uno de los conferenciantes de "Cita con el éxito y la prosperidad", que organiza TÚ MISMO.
La tradición oral del antiguo linaje azteca se reavivó como resultado de los profundos cambios que están a la vista a escala global. Sergio Magaña, sanador reconocido en México y mensajero de dicha cultura, vendrá
a Valencia para dar a conocer un trabajo con la piedra obsidiana.
Los personajes del Tarot son arquetipos y grandes maestros espirituales, afirma Georges Colleuil. Este francés, creador del método El Referencial de Nacimiento, destaca el carácter interpretativo de esta herramienta de autoconocimiento. Viene este mes a Valencia para enseñar y compartir su mirada de un universo simbólico.
Estar ajustados a lo que hemos venido a hacer. Es la expresión que más le gusta a Esteve Humet, terapeuta que enraíza su trabajo en el cristianismo y el hinduismo. Destaca la reconciliación con el presente tal como es dado y la meditación como una escuela de conciencia. Es autor del libro "Camino hacia el silencio".
Dice que ya se ha reinventado tres veces y va por la cuarta. Se aplica así misma un método que basa en su pasión por los grandes desafíos. Traspone las fronteras del miedo y se reconoce como una persona más libre y compasiva. Mónica Fusté, experta coach, habla de "SuperAcción", su nuevo libro que publica este mes.
"Con el amor alcanza y sobra", afirma Eduardo Grecco, maestro de la Terapia Floral. Es su propuesta para salir del actual modelo social, donde imperan conductas abusivas, y habla de justicia y "tolerancia cero" para erradicarlas. Grecco estará en junio en Valencia para dar una conferencia y dos talleres.
Existe una nueva conciencia de salud, afirma Emma Barthe, psicóloga volcada hacia el campo de la oncología. Con una amplia trayectoria, transmite una vez más sus experiencias en el libro "Cáncer: más allá de la enfermedad. Sentido y valores". Una invitación a trascender los conceptos opuestos de vida y muerte.
Emilio Carrillo invita a dar ese salto que, a veces, parece imposible, perderle el miedo a la muerte, tan instalado socialmente. Acaba de publicar su enésimo libro, "El tránsito" (Editorial Sirio), y sobre ese tema cuenta una experiencia personal, como también la de otros. Y sostiene: "Es un imposible"
Diez pasos para reencontrarse después de una experiencia dolorosa